Los elementos básicos del dibujo son: el punto, la línea, la forma, el color, luz y sombra y textura.
Empecemos con el punto.
El punto es el comienzo de toda obra de arte.. . . . .
Veamos la técnica del puntillismo!
Reto 1: hacer un dibujo con lápiz y cubrirlo con la técnica del puntillismo (rotuladores, acrílicas,bolígrafo...)
Veamos ahora el segundo elemento La línea
La línea: es una sucesión continua de puntos.
Existen diferentes tipos de líneas:
Según su forma:
Según la relación entre si:
fuente
Veamos un vídeo para ver los diferentes tipos de líneas.
Reto 2: busca 3 objetos donde se vean algún tipo de línea de las vistas.
Hacer fotos a los objetos. Pegar las fotos en un documento Word. El título de este documento es: Tipos de líneas.
(en rojo, negrita, mayúsculas y tipo de letra que debes usar: Comic Sans tamaño: 22)
Pega las 3 fotos y escribe debajo de cada foto el tipo de línea que aparece en ese objeto. (letra Comic Sans tamaño: 14)
Veamos ahora el tercer elemento La Forma
Las formas: las formas se hacen con líneas.
Veamos un vídeo para ver las principales!
Reto 3: hacer un dibujo de cada una de las principales figuras geométricas.
Vamos con el cuarto elemento El Color
Los colores transmiten emociones y sentimientos.Veamos lo que nos transmite cada uno de los colores.
fuente

El azul es un color frío. Simboliza el aire y agua, por ejemplo el cielo y el mar, y la noche si el azul es oscuro. Transmite frescura, sensación de alejamiento y amplitud. Tiene un efecto calmante y sedante que favorece la meditación y el sueño. También puede ser símbolo de introversión y tristeza.
El rojo es un color cálido. Simboliza el fuego, la sangre, el corazón, el peligro. Transmite más calor que ningún otro color además de vitalidad, coraje y optimismo. Sirve para llamar la atención.


fuente
El amarillo es un color cálido y luminoso. Simboliza la luz, el sol y el oro. Transmite más sensación de claridad que ningún otro color además de energía, optimismo y alegría.

El color verde simboliza la naturaleza, la primavera. Transmite sensación de descanso, armonía y equilibrio.
El color naranja simboliza el calor, luz, fuego, alegría e imaginación.Transmite sensación de energía, creatividad y vitalidad.
El color rosa simboliza el amor, la delicadeza y bondad. Transmite una sensación de ternura. fuente
Nos transmite sensación de tristeza y melancolía.
fuente
El color marrón simboliza la tierra. Nos transmite sensación de realidad.
fuente
El blanco es neutral, no se asocia a una temperatura o a un género. Simboliza pureza, bondad e inocencia. También puede ser símbolo de paz. El blanco puro transmite más luminosidad que ningún otro color además de sensación de amplitud, frescura y limpieza.
fuente Colores primarios, secundarios y complementarios.
fuente
El color marrón simboliza la tierra. Nos transmite sensación de realidad.
fuente

fuente Colores primarios, secundarios y complementarios.
Todos los colores son combinaciones de los 3 colores primarios que son el azul, amarillo y rojo (cian, magenta y amarillo)
Los colores secundarios, se obtienen de la mezcla de dos colores primarios: el naranja, verde y violeta.
El círculo cromático más básico tiene 6 colores: 3 primarios y 3 secundarios.
El círculo cromático más utilizado es el de 12 colores. Además de 3 primarios y 3 secundarios se añaden otros 6 colores terciarios. Los colores terciarios se consiguen al mezclar un color primario y un color secundario, estos son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo-violeta, azul-violeta, y azul verdoso.
Los colores complementarios son los que están opuestos en el círculo cromático.
Los colores también los podemos clasificar según la sensación que nos provoca: frío o calor.
Los colores cálidos están asociados al fuego y son el amarillo, el naranja y el rojo .
Los colores fríos están asociados al agua y frío y son el azul, el verde y el violeta.
¡Veamos un vídeo sobre los colores fríos y cálidos!
Reto 4: hacemos un dibujo utilizando solo colores fríos.
Veamos ahora el quinto elemento La Luz y las sombras
Para hacer luces y sombras en un dibujo , lo primero que tenemos que hacer es ver de donde viene la luz.
Para hacer las sombras presionaremos con el lápiz. Las zonas del dibujo que estén más alejadas de la fuente de luz las oscureceremos.
¡Veamos este vídeo!
Reto 5: ¿puedes dibujar las sombras a estas figuras?
Vamos con el último elemento La Textura
Las texturas pueden ser:
Visuales y táctiles.
Las texturas táctiles son percibidas tanto con la vista como con el tacto y, a diferencia de las anteriores, sí poseen volumen, por lo que son tridimensionales. Las texturas táctiles pueden ser suaves, rugosas, lisas, etcétera.
También podemos clasificar las texturas en:
Reto 6: dibuja las siguientes texturas.